Historia de las Piscinas: «La primera piscina”
Existe una gran tradición en la historia de la humanidad de construcciones artificiales dedicadas exclusivamente al baño, entre las que destacan numerosos yacimientos de termas romanas como los encontrados en la ciudad inglesa Bath (baño) a la que las mismas le dan nombre.

Terma Romana en la ciudad de Bath, Inglaterra.
Sin embargo, esta monumental piscina, no está ni siquiera cerca de ser la más antigua del mundo. ¿Qué pensarías si te dijese que hay una piscina construida mucho tiempo atrás?, mucho antes del Imperio Romano incluso.
Los grandes baños de Mohenjo-Daro
Los grandes baños de Mohenjo-Daro son una de las estructuras más conocidas entre las ruinas de la antigua «Civilización del Valle de Indo” en Mohenjo-Daro (Sind, Pakistán). Fueron descubiertos durante unas excavaciones arqueológicas que se llevaron a cabo en 1926.
Los arqueólogos encargados del descubrimiento, sostuvieron que las evidencias encontradas indicaban que las estructuras fueron construidas en el tercer milenio antes de Cristo, poco tiempo después de la creación de la ciudadela en donde se encuentra.

Los grandes baños de Mohenjo-Daro.
El depósito tiene unas medidas de 11.88m x 7.01m y una profundidad máxima de 2.43 metros, además contaba con dos escaleras muy amplias al norte y al sur que servían como entrada a la avanzada estructura. En uno de los extremos de la bañera, también fue encontrado un agujero, que podría haber sido utilizado para drenar el agua, hace unos 5 mil años.
El suelo de la construcción era totalmente hermético debido a unos ladrillos de barro cuidadosamente ajustados y fijados en el borde con enlucido de tiza; las paredes laterales se construyeron de manera similar. Para hacer el depósito aún más a prueba de agua, se colocó una gruesa capa de betún (alquitrán resistente al agua) a lo largo de los lados de la piscina y el suelo.
La mayoría de los académicos coinciden en que el depósito se debía utilizar para funciones religiosas, en las que el agua se usaba seguramente para purificar y renovar el bienestar de los bañistas.
Cualquiera que haya sido el motivo, no cabe duda que estamos ante una obra de ingeniería bastante compleja para la época, que nos demuestra la importancia del agua como medio recreativo y/o de celebración en las civilizaciones desde mucho antes de lo que imaginábamos.
La mayor parte de la historia de las piscinas, sin embargo, proviene de la antigua Grecia y de los Romanos. Durante esta etapa de la historia sucedieron cambios trascendentes en la calidad de vida, puesto que la salud general y el promedio de vida se incrementaron, y con estos antecedentes, surgieron lujos como las piscinas.
El agua por si sola ha jugado un papel muy importante para las sociedades al largo de miles de años, y durante este periodo, gracias a las piscinas, fue utilizada como un medio de belleza estética para la propiedad, al ser ubicadas al interior de las viviendas; sin embargo, las piscinas no solo fueron consideradas por su estética, sino también para bañarse, para la salud, la religión, ceremonias, y como medio de socialización.
Las piscinas en ese entonces también fueron utilizadas por los militares griegos y romanos como un medio de entrenamiento físico para la guerra, algo así como lo que los luchadores hacen actualmente debido a que moverse dentro del agua es entre 5 y 6 veces más trabajoso que moverse en la superficie, por lo tanto, representan un trabajo de resistencia significativo para los soldados/atletas.
El gran filósofo griego, Platón, sostenía que todos los niños debían aprender a nadar como parte de una educación integral, junto con las matemáticas, la escritura, la astronomía, etc. En realidad, la natación en este periodo ya se había transformado parte de la educación común siendo el año 400 antes de Cristo.
En el año 305 DC, hay registro de una construcción romana de más de 900 000 pies cuadrados, que fue utilizada para bañarse, y era calentada gracias a fuegos gigantes, el sótano debajo del suelo de la piscina, las columnas, y paredes, transferían el calor al agua, la que estaba rodeada por estatuas y demás lujos enchapados en mármol.

Bañera personal Romana.
Piscinas como medios de competición
La natación competitiva fue introducida por primera vez en 1800, en Inglaterra, por la Sociedad Nacional de Natación de Inglaterra. En ese entonces, había piscinas de interior en Londres y eran utilizadas para las primeras competencias. Estos eventos se hicieron muy populares en Inglaterra y llevaron a la formación de la Asociación de Natación Amateur en 1880. En 1896 la natación fue introducida por primera vez en los juegos olímpicos de Atenas, Grecia.

Swimming Society de Londres (1870)

Natación como deporte Olímpico en la actualidad.
Las Piscinas se volvieron tendencia
Después de la 2.ª Guerra Mundial, y gracias a cientos de películas de Hollywood, las piscinas se hicieron muy populares en los hogares norteamericanos, y también se convirtieron en un símbolo de status. Las piscinas se volvieron más viables para los consumidores cuando se dieron cuenta de que parte del tan aclamado «Sueño Americano” era tener la posibilidad de relajarse en el patio de la casa dentro su propia piscina.
Actualmente, las piscinas se pueden encontrar en casi todos los países del mundo, incluso los más pequeños como Nueva Zelanda, que tiene cerca de 200 mil piscinas para solo 4 millones de habitantes, haciéndola el país líder en piscinas per cápita.
Los avances de la tecnología, las nuevas tendencias y estudios como la arquitectura y la ingeniería civil, no dejan de lado el campo de las piscinas a la hora de hacer sus innovaciones, como por ejemplo.

Piscina entre dos edificios en Londres
Esta piscina que unirá dos bloques de vivienda desde el piso 10 en Londres, la creatividad de los humanos no tiene límites, y cuando se trata del agua como medio de recreación, como podemos ver, son fenomenales.
Te invito a visitar nuestra galería de fotos donde podrás encontrar distintos modelos de piscinas que te servirán como inspiración si estás planeando tener una propia.